Rebel Girl: El festival cultural para cocrear y potenciar nuestra voz en comunidad
La transformación comienza cuando tomamos el micrófono y contamos nuestra propia historia.
La ternura también es una forma de resistencia que desarma bombas nucleares.
Creemos el mundo en el que queremos vivir, dice Kathleen Hanna. En un planeta donde el arte es mercantilizado y donde la violencia de género sigue siendo una realidad persistente, crear espacios independientes de expresión no es solo una alternativa, sino una necesidad urgente. El Festival Rebel Girl, que se llevará a cabo el 7 y 8 de marzo en Gato Tulipán y Samaca Arte y Literatura (Barranco), no es solo un evento, sino un grito de resistencia. Este festival, nacido de la autogestión y la colaboración, busca visibilizar la violencia de género y estimular la creatividad mediante exposiciones fotográficas, recitales literarios, videoarte y música en vivo. Rebel Girl no es solo un festival, es un espacio de encuentro, de memoria y de transformación.
En un contexto donde las mujeres y disidencias siguen enfrentando barreras estructurales en el acceso a la cultura, Rebel Girl emerge como una plataforma que permite no solo la exhibición de obras artísticas, sino la creación de redes de apoyo y reflexión. La cultura es política, y cuando se nos niega el acceso a espacios de creación y difusión, se nos priva también de una herramienta esencial para el cambio social. La autogestión de este festival nos recuerda que la cultura no necesita intermediarios para existir, sino comunidad y convicción.
Durante dos días, Rebel Girl reunirá a poetas, músicas, artistas visuales y pensadoras en un encuentro que desafía el statu quo, promoviendo el arte como una forma de activismo. Porque el arte, en su forma más pura, es resistencia.
Un festival con voz propia
El festival inicia el viernes 7 de marzo en Gato Tulipán con una presentación que contextualiza la esencia del evento. Desde el primer momento, el micrófono estará abierto para que artistas y asistentes compartan por qué deciden ser parte de este espacio. Esta conversación inicial servirá como un acto de reconocimiento colectivo, donde cada voz tiene un lugar y un significado.
La noche continuará con la exposición fotográfica ‘’Trotamundos de mi interior’’ de Jud Belaunde, una muestra que explora la memoria y la identidad a través del retrato.
Luego, el Recital Literario tomará el escenario con la participación de destacadas voces como Gloria Alvitres, Tatiana Olivera, Fiorela Ríos, Sheila Guzmán, Angels Valero, Salò Tomoe, Fiorella Terrazas y Arturo Dávila, entre otros. Este espacio es una invitación a escuchar nuevas narrativas, a descubrir miradas que desafían y a permitirnos sentir lo que las palabras no siempre pueden nombrar.
Para cerrar la noche, la música se convierte en protagonista con la presentación de Tilsa Llerena y el guitarrista Diego Norris, quienes llenarán el espacio de melodías que invitan a la introspección y la celebración.
Día 2: Conversaciones, poesía y videoarte en Samaca
El sábado 8 de marzo, el festival se traslada a Samaca Arte y Literatura, un espacio que se ha convertido en refugio para la cultura independiente. Aquí, el día inicia con un conversatorio sobre las acciones en el marco del 8 de marzo, donde se abrirá un diálogo multidisciplinario sobre la importancia del arte y la resistencia en el contexto actual.
La conversación contará con la participación de Rebeca Díaz, psicóloga y terapeuta quien nos hablará del "Arquetipo de las diosas" y quien aportará una mirada simbólica y psicoanalítica sobre los procesos de resistencia y creación.
Después del conversatorio, el festival continuará con el Recital Literario “Voces y miradas”, donde se presentarán Alessandra Tenorio, Ana Akamine, Grecia Delta y Katherine Estrada. La poesía, en este espacio, no solo es un ejercicio de estética, sino un arma poderosa para narrar lo que la historia ha querido silenciar.
Luego, se dará paso a la muestra de audiovisuales y videoarte, una selección de piezas que combinan experimentación y narrativa para abordar temas como la identidad, la memoria y la resistencia. Aquí se presentarán obras de Nemiye Pérez, Sheila Guzmán, Yisela Marroquín y el documental “Maria t-ta” de Noelia Vallvé y Fiorella Ríos. Además, se proyectará el tráiler de The Punk Singer, documental sobre Bikini Kill, banda que marcó el movimiento Riot Grrrl y que inspira el espíritu del festival.
Finalmente, la jornada cerrará con un registro fotográfico colectivo y una invitación a seguir creando y sosteniendo espacios como este en el futuro.
La importancia de la cocreación en los espacios culturales
Eventos como Rebel Girl nos recuerdan que la cultura no debería ser un privilegio, sino un derecho. Sin embargo, en un sistema donde el arte sigue siendo precarizado y donde los circuitos culturales suelen estar dominados por estructuras excluyentes, la cocreación se convierte en un acto de resistencia.
La autogestión cultural permite que los espacios de expresión sean más accesibles y representativos. No se trata solo de programar actividades, sino de generar una comunidad que se sostenga en el tiempo. Rebel Girl no es solo un festival; es una red de artistas, activistas y pensadoras que apuestan por una cultura construida desde la horizontalidad y la solidaridad.
Además, la cocreación fortalece la identidad y la memoria colectiva. En un contexto donde las narrativas oficiales han invisibilizado a muchas creadoras, estos espacios permiten que sus voces resuenen y que sus historias sean parte del imaginario cultural. El arte no es un lujo, es una herramienta para resignificar la realidad y transformar nuestro entorno.
Una invitación abierta
Si alguna vez has sentido que el arte no te representa, que las historias que escuchas no son las tuyas, que el mundo necesita más voces diversas, entonces este festival es para ti. Rebel Girl no es solo para quienes crean, sino para quienes buscan escuchar, mirar y sentir desde nuevas perspectivas. Es un espacio de encuentro donde el público no es un espectador pasivo, sino un cómplice en la construcción de una comunidad cultural más justa, inclusiva y potente.
La invitación está hecha: 7 y 8 de marzo. Rebelde es quien crea. Rebelde es quien resiste. Rebelde es quien se atreve a imaginar un mundo distinto.
Nos vemos en Gato Tulipán y Samaca Arte y Literatura.