se fue al cine

foto: fiorella terrazas

Por qué la poesía de Fio Loba es el manifiesto del despertar peruano

Este 4 de octubre, la editorial Madrépora presentará en Ciudad Librera el poemario "Cyberwitch" de Fiorella Terrazas. La invitación a este evento para mirar al mundo a través del lente ciberfeminista es un protocolo de supervivencia cultural y política.

Llegó la hora de darle al millennial y a la Generación Z el megáfono que siempre merecieron.

Grecia Delta

Publicado: hace 3 horas


¿La poesía como interfaz incluye al algoritmo andino-digital? Este 4 de octubre, la editorial Madrépora presentará en Ciudad Librera el poemario Cyberwitch de Fiorella Terrazas (Fio Loba). Este espacio que se abre en tiempos violentos como en los que vivimos en Perú y el mundo, es más que una cita literaria; es un llamado ineludible a conectar con una de las voces más honestas y necesarias de la poesía contemporánea peruana. Escuchar a Fio Loba y mirar el mundo a través de su lente ciberfeminista no es una opción, es un protocolo de supervivencia cultural y política.

La obra de Terrazas, definida como una colección de "poemas-código", es una síntesis que desarma las viejas y dañinas dicotomías para nuestra salud mental. Ella habita la hibridez: la sensibilidad otaku y la crítica social, el lenguaje tecnológico y las raíces profundas. Su identidad se nutre de ser hija de migrantes, portadora de un linaje que fusiona las culturas Chanca (Apurímac) y Huanca (Junín).

Esta fusión no es solo estética, es la clave para una crítica auténtica sobre la violencia estructural en la que históricamente sobrevivimos. Al escanear la "metrópoli ruidosa y sobrecargada de datos" que es Lima, Cyberwitch lo hace con una honestidad brutal que se permite dilucidar binarismos y cuestionar etiquetas, desde el género hasta la geografía. Esta es la mirada a la que el Perú aspira: una que no se avergüenza de sus cicatrices, pero que usa los filtros del presente para reprogramar su destino. La poesía, en sus manos, se convierte en un artefacto lírico donde lo personal es la conexión para entender la vida real y por ende, la política.

foto: fio loba

La resistencia juvenil contra toda dictadura

La trascendencia de esta voz que ha resonado en países como: Cuba, Colombia, México, Argentina y Ecuador, reside en su capacidad para articular el despertar político de las nuevas generaciones. En palabras de la propia autora, su trabajo es una respuesta al "sistema opresor" que restringe las libertades de los jóvenes. Su obra está dedicada, con un "amor crítico" al Perú, a esa nueva ola que "no es tonta" y que ha decidido no quedarse sentada y accionar con el arte.

El concepto de un "protocolo de resistencia" es vital. En la era de la fake news y la saturación informativa, Cyberwitch enciende un "servidor de palabras" donde la fragilidad humana se protege con la fuerza de un firewall emocional. Los versos de Fio Loba son un meme disruptivo que se propaga en la nube, un grito que nos recuerda que "todo es político" y que innovar —ser otrx— no solo es peligroso, sino la forma más potente de revolución y de conectar con la esencia personal.

La necesidad de la "Obrera de la poesía"

Fiorella Terrazas se autodenomina una "obrera de la poesía", lo que subraya un compromiso con el trabajo constante y la acción directa. Para la cultura peruana, mirar con los ojos de esta artista es abrazar una forma de activismo que se nutre de la diáspora, la tecnología y el legado ancestral.

Si aspiramos a una sociedad "más abierta, más inteligente, un poco más despierta", como ella desea, debemos dejar de lado los cánones tradicionales y validar esta voz queer y transfeminista que ha recorrido festivales internacionales. Su poesía no solo describe la realidad; nos da el código para hackearla y reescribirla.

Asistir a la presentación de Cyberwitch o simplemente leerla es un acto de complicidad con la juventud y con la promesa de un Perú más justo. Es hora de darle al millennial y a la Generación Z el megáfono que siempre merecieron. El futuro no se lee en un manual, se escucha en sus poemas.



Escrito por

Grecia Delta

Escribo, luego existo. Género, interculturalidad e interseccionalidad. Autora de "La ideología del amor". Sígueme en Twitter: @greciadelta


Publicado en

greciadelta

Proletaria de las palabras. El universo el límite. @greciadelta