se fue al cine

foto: tilsa llerena

La atemporalidad de "El terror" de Tilsa Llerena es el eco de la unión entre generaciones

La cantante y compositora peruana que radica en Argentina desde hace 17 años, vuelve para un concierto en La Noche de Barranco, el miércoles 22 de octubre a las 9:30 p.m.

Este espacio abrazará géneros híbridos que van desde la euforia bailable hasta la contemplación con letras poéticas, asediadas de cierta oscuridad.

Grecia Delta

Publicado: hace 1 hora

Tilsa Llerena y su disco “El terror” son un mundo atemporal. Su regreso a Lima después de su último concierto en marzo de este año, tiene como motivo principal, reconectar con sus raíces y presentar su nueva producción musical, el miércoles 22 de octubre a las 9:30 p.m. en La Noche de Barranco. Esta, es una invitación a detenerme en el centro de lo que considero el arte más genuino: aquel que se niega a ser encasillado por el tiempo. Y es precisamente eso lo que percibo en su trayectoria.

¿Qué es realmente "El terror"? La materialización de esa oscuridad que Tilsa intenta conjurar en sus letras. El acto de nombrar aquello que nos asedia, el miedo, el desarraigo, las luchas personales, es la única manera de quitarle su poder. No se trata de negarlo, sino de asimilarlo y transformarlo en una voz, en una canción bailable o en una contemplación que finalmente, acaricia.

Tilsa Llerena encarna al artista en constante movimiento, esa figura que no teme cruzar fronteras ni géneros. En su música no hay obediencia a las tendencias. ¿Cómo podría haberla si en su ADN sonoro conviven el bolero de nuestros padres con la complejidad poética de Fiona Apple o Björk? La identidad artística, al igual que la personal, no es una línea recta, sino un collage vivo de influencias heredadas y elecciones contemporáneas. Ella lo llama fusión; yo lo siento como una memoria puesta en acción.

foto: tilsa llerena en la noche de barranco en marzo, 2025

Su primer disco, "La flor del olvido", fue descrito como una "novela sonora". Esto me resuena especialmente. Significa que, detrás de la melodía y el ritmo, hay una estructura, un universo narrativo que se construye a partir de los grandes temas humanos: el amor, la familia, ese desarraigo que tan bien conocemos quienes habitamos en la búsqueda constante de nuestra autenticidad.

El concierto es más que un show. Es la oportunidad de ser testigo de esa intensidad vertiginosa que promete su propuesta escénica, de escuchar esa voz victoriosa que, al mismo tiempo fusiona géneros y sintetiza las batallas internas de una generación. Es una cita con el presente que se alimenta de la historia, una noche donde, quizás, todos podamos enfrentar nuestros propios "terrores" y salir de allí con algo de la euforia bailable que Tilsa nos regala.

Vamos a sumergirnos en el universo de una artista que, al mirar su propia oscuridad, ilumina la nuestra. Esta es la celebración de una voz que se quiebra y ríe en melodías.


Escrito por

Grecia Delta

Escribo, luego existo. Género, interculturalidad e interseccionalidad. Autora de "La ideología del amor". Sígueme en Twitter: @greciadelta


Publicado en

greciadelta

Proletaria de las palabras. El universo el límite. @greciadelta